1. Inicio
  2. Tecnologia
  3. Linux
  4. Modificar Reloj Gnome

Monitorear UPS (SAI)

Introducción

Un UPS (Uninterruptible Power Supply) o SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) es un dispositivo que puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Estos dispositivos pueden ser monitoreados por medio de su conexion a un computador o a través de una red de datos, para ello en Linux podemos utilizar el paquete NUT. Network UPS Tools (NUT) es una colección de programas que proveen una interfaz común para monitorear y administrar uno o varios SAI.

Para esta guía se ha utilizado un SAI APC Modelo Back-UPS RS 1500 LCD, el cual esta conectado por medio del puerto usb a un computador con Ubuntu 8.04. El procedimiento aquí mostrado debe funcionar para cualquier distribución basada en Debian, aunque es posible que por la particularidad de cada distribución se haga necesario hacer alguna modificación al mismo.

Instalación

Para instalar NUT por medio de aptitude, ejecutamos el siguiente comando :

$ aptitude install nut nut-usb nut-cgi

o seleccionamos esos paquetes desde Synaptic.

Configuración

START_UPSD=yes
START_UPSMON=yes

Nota: Si en el directorio /etc/nut no estan creados los archivos que se utilizan a continuación, éstos se pueden copiar de el directorio /usr/share/doc/nut/example

[id_sai]
   driver = usbhid-ups
   port = auto
   desc = "UPS en Servidor X"

donde :
id_sai : Identificador del SAI
driver : Programa a utilizar para monitorear el SAI. Ver el cuadro de compatibilidad. Para SAI conectados por usb también se puede usar el driver newhidups.
port : Puerto por donde se conecta el SAI. En este caso se coloca auto por estar conectado por puerto usb. En caso de que la conexión sea por cable serial se debe colocar el dispositivo respectivo (usualmente /dev/ttyS0).
desc : Descripción del SAI

ACL localhost 127.0.0.1/32
ACL maquina1 172.16.2.3/32
ACL maquina2 172.16.2.6/32
ACL all 0.0.0.0/0
 
ACCEPT localhost
ACCEPT maquina1
ACCEPT maquina2
REJECT all

En cada linea ACL se asocia un nombre con una dirección IP, que puede ser un equipo o una red. Luego de definir los ACL, se procede a dar permiso de acceso a los equipos de monitoreo y por último se niegan todos los accesos.

[admin]
   password = clave_admin
   allowfrom = localhost
   actions = SET
   instcmds = ALL
 
[monuser]
   password  = clave_monuser
   allowfrom = localhost
   upsmon master
MONITOR id_sai@localhost 1 monuser clave_monuser master

Con esta línea le indicamos a upsmon que queremos monitorizar el SAI llamado id_sai, que está conectado al equipo local (localhost), que tiene 1 batería, el usuario es monuser, la clave es clave_monuser y estamos en modo master.

En este archivo podemos colocar todas las referencias a los SAI que queremos monitorear.

Dado que hay unos archivos que contienen la identificación de usuario y su clave, es conveniente proteger éstos archivos :

$sudo chmod root:nut *
$sudo chmod 640 *

Ejecutar

Para ejecutar NUT usamos el siguiente comando :

$sudo /etc/init.d/nut start

Verificamos que todo esta bien consultando los datos del SAI :

$upsc id_sai@localhost

Notas

Si el SAI esta conectado por puerto serial se debe añadir el usuario nut al grupo dialout, que es el grupo propietario de dichos puertos (/dev/ttyS0), por ejemplo :

$sudo adduser nut dialout

Fuentes :