1. Inicio
  2. Tecnologia
  3. Linux
  4. Montar un Sistema de Archivos remoto con SSH

Montar un Sistema de Archivos remoto con SSH

SSH es un protocolo seguro de comunicación entre computadores. SSHFS (Secure SHell Filesystem) es una herramienta que usa SSH para montar un sistema de archivos remoto en la máquina local, creando un canal de comunicación seguro. Gracias al uso de FUSE (Filesystem in Userspace) es posble montar el sistema de archivo sin necesidad de ser usuario root.

Instalación

En distribuciones Debian y su derivadas se instala el paquete sshfs:

$ aptitude install sshfs

En distribuciones RedHat y sus derivadas se instala el paquete fuse-sshfs:

$ yum --enablerepo=epel -y install fuse-sshfs

Seguido se debe montar el modulo FUSE:

$ modprobe fuse

Luego hay que agregar el usuario que va a montar el sistema de archivo al grupo fuse:

$usermod -G fuse usuario

Montar el Sistema de Archivo remoto

En el servidor donde reside el sistema de archivo remoto previamente se debe haber instalado un servidor SSH. Los pasos a seguir para montar el sistema de archivos son los siguientes:

$ mkdir ./mnt
$ sshfs 10.0.0.18:/directorio/remoto ./mnt

Si es la primera vez que se conecta con SSH el sistema le pedirá la clave del usuario remoto dueño del sistema de archivo.

Desmontar el Sistema de Archivo remoto

$ fusermount -u ./mnt

Solución a Problemas

Error: fuse: bad mount point /mnt/foo: Transport endpoint is not connected

El error fuse: bad mount point '/mnt': Transport endpoint is not connected se debe a que se ha perdido la conexión con el servidor remoto.Si al revisar los permisos del punto de montura local aparece lo siguiente:

d?????????   ? ?    ?        ?            ? mnt

Entonces hay que eliminar todos los procesos de sshfs y desmontar el punto de montura con el comando mount (como usuario root):

sudo umount -l /mnt

Ahora se procede a montar de nuevo el sistema de archivos remoto.